"El Velo se Cierra" y El Mormonismo Busca Aceptación

Tras la muerte de José Smith, la iglesia se sumerge en un "silencio celestial", y la que otrora fue una organización con una doctrina y teología fluctuante y evolutiva, ahora se sumerge en un empeño cuasi fanático por recibir aceptación, dejando de lado "viejas mañas".
Continuación del ensayo del Licenciado Cesar Ceriani Cernadas, donde magistralmente nos enseña la forma en que el mormonismo tuvo que dar pasos de cambio para no verse sometido al desprecio y la demonización, demostrando que la evolución doctrinal y teológica es posible, a pesar de adjudicarse una inerrancia en esos campos. Ejemplos tan claros como el abandono de la práctica polígama y la exclusión de la raza negra en su sacerdocio y ordenanzas principales, nos impulsan a pensar que sus posturas machistas, misóginas y homofóbicas, también pueden dar un paso hacia el progreso.
Consideraciones Finales: "El Velo Tiene Que Cerrarse"
El punto álgido de la especulación religiosa de Young viene dado por su concepto del Adán-Dios. No se conoce certeramente el origen de esta creencia en el pensamiento del nuevo profeta, aunque el propio Brigham dice haberlas recibido del mismísimo José Smith [1]. Lo cierto es que en Abril de 1852, con ya cinco años de asentamiento en Salt Lake City, el presidente Young da a conocer su original reinterpretación del Adan-Kadmón de la Cábala, el "hombre prototípico (...) que participa en cuanto creador de su creación"[2]:
"Cuando nuestro Padre Adán entra al jardín del Edén, el entra con un cuerpo celestial, y trajo a Eva, una de sus esposas, con él. El ayuda a hacer y organizar este mundo. El es Miguel, el Arcángel, ¡EL ANCIANO DE LOS DÍAS! Acerca del cual los hombres santos han escrito y hablado -El es nuestro PADRE y nuestro DIOS, y el único Dios con el que nosotros debemos cumplir. (Mayúsculas en original)".[3]En versiones posteriores, Young sugirió que Adán-Miguel era hijo y nieto de los dioses mayores, Elohim y Jehová, cada uno con muchas esposas o "reinas" [4]. Más allá de estas refiguraciones la doctrina del Adán-Dios de Young solo tuvo su rango de influencia durante la vida del profeta, siendo totalmente abandonada luego de la muerte del mismo [5].
La cosmología mormona llegaba así al punto culminante de su fermento hermético, y poco a poco comenzará un repliegue doctrinal en donde la comunicación con la divinidad y el develamiento de sus secretos serán ocluidos. La "rutinización del carisma" hace su inevitable aparición, y el propósito subsiguiente de los mormones será pues edificar la Nueva Sión y atender sus "asuntos terrenales", dejando los misterios a un lado. En un discurso de Julio de 1874, el profeta Young declara en forma paradigmática este paso de una visión místico-esotérica del mundo a una visión pragmática contingente del mismo:
¿Porqué no podemos conversar con su espíritu? No es razonable que lo hagan, no es justo que lo hagan; si ustedes tuvieran ese privilegio, quizás entonces llegarían a despojarse de la razón misma de su propósito en la vida y tendrían que someterse a la misma prueba de su fe (...) Las cosas están bien así; el velo tiene que cerrarse; que no veamos a Dios, que no veamos ángeles y que no podamos conversar con ellos, excepto por medio de una obediencia estricta a sus requisitos y por la fe en Jesucristo.[6]
Resta aún, en esta breve sinopsis histórica del hermetismo mormón, tratar de responder esa pregunta inicial acerca de qué perdura en la actual cosmología y teología mormona de aquella religión hermética de José Smith y los primeros mormones. En una investigación en curso que vengo desarrollando sobre el mormonismo en Argentina, busco indagar - entre varias otras cuestiones - como se manifiesta esta "gnosis mormona", tanto en la creencia como en la práctica de los miembros de la iglesia. Tomando en consideración el estado aún incipiente de la investigación, creo propicio aventurarme solo en dos posibles referencias sobre estas "supervivencias esotéricas" del mormonismo:


Estas estimaciones en base a mi experiencia etnográfica deben decididamente ampliarse y profundizarse, pero en cierto modo nos permiten sospechar que cierto imaginario hermético pervive solapadamente en los sustratos de la cosmología y cosmovisión mormona. Pero esta mera sospecha, no debe separarse de la certeza sobre la cristalización doctrinal e institucional que la IJSUD continúa efectuando desde hace ya cien años, buscando purgar de su historia toda conexión con el folklore mágico popular, las creencias esotéricas y el hermetismo renacentista que tanto influyeron en la imaginación religiosa de José Smith y los primeros mormones.
Notas:
1 BUERGER. the Adam-God Doctrine.
2 Gershom SCHOLEM, La Cabala y su simbolismo. p. 122.
2 Gershom SCHOLEM, La Cabala y su simbolismo. p. 122.
3 Apud BROOKE, The Refiner's Fire, p. 276.
4 BUERGER, The Adam-God Doctrine.
5 BROOKE, The Refiner's Fire.
6 IJSUD. Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: Brigham Young, p. 293.
4 BUERGER, The Adam-God Doctrine.
5 BROOKE, The Refiner's Fire.
6 IJSUD. Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: Brigham Young, p. 293.
7 MAUSS, Refuge and Retrenchment, p. 25.
8 Max WEBER, Ensayos sobre Sociología de la Religión, v. 1.
8 Max WEBER, Ensayos sobre Sociología de la Religión, v. 1.
9 La obra Early Mormonism and the Hagic World View se publicó por primera vez en 198Z
10 QUINN, Early Mormonism and the Hagic World View.
11 Designación nativa que designa los deberes y estatus que la jerarquía eclesiástica imparte a los miembros. La aceptación de los llamamientos es determinante, y muchas veces crítica, en la relación que los miembros mantiene con la organización y comunidad religiosa.
12 Otra interesante categoría nativa que, para sorpresa mía, nada tiene que ver con los científicos sociales sino con aquellas "buscadores" que andan conociendo la iglesia y, si el asunto prospera, comienzan a prepararse para el rito bautismal.
12 Otra interesante categoría nativa que, para sorpresa mía, nada tiene que ver con los científicos sociales sino con aquellas "buscadores" que andan conociendo la iglesia y, si el asunto prospera, comienzan a prepararse para el rito bautismal.
13 El Curso 30 constituye algo así como una "escuela dominical" especialmente preparada para neófitos e investigadores, es decir para aquellos miembros recién bautizados y para aquellos que están en vía de hacerlo.
Excelente articulo.
ResponderBorrar